El concepto de gimnasio ha ido evolucionando en los últimos años a una velocidad vertiginosa.
Desde la imagen de centro deportivo como lugar de reunión para atletas, competidores y “culturistas”, hasta lo que hoy nos llega como centro de fitness y salud (wellness).
Analizando los clubes de una manera más profunda, basándonos en las actividades que ofrece, no es difícil recordar los comienzos del aeróbic, -promocionado por personalidades tales como Jane Fonda-, que consiguió llenar las salas colectivas del mundo entero, creando hábitos deportivos en la ciudadanía y mejorando la forma física de aquellos que lo practicaban.
Esta evolución continuó y como sucede con muchas otras cosas, una vez más las estrategias de marketing , el gran poder de los medios y los famosos como gancho comercial, nos empujaron a practicar actividades muy diversas; el step arrasó en todo el globo; después lo hicieron los ritmos adaptados a las salas (latino, funk, hip-hop,…); los movimientos de artes marciales (aerobox, fila pick power, tae-box, Body Combat,…) y el spinning o ciclo indoor (en bicicletas estáticas) todavía cuenta con un gran número de adeptos: aquellos que buscan una fuente de adrenalina y reducción de grasa corporal saben que no necesitan coordinación ni experiencia previa, llenando las salas de todo el mundo.
Los estudios de mercado nos indican que son más de 4.000.000 de personas a la semana las que practican todas estas actividades y aunque ha costado más de veinte años desarrollarlas su éxito es más que evidente; Body Combat, Body Pump, Body Balance, Body Jam, Body Step, Rpm,…
La salud es noticia:
Hoy por hoy, al abrir una revista encontramos algún apartado de fitness que hace referencia a la salud.
Es un hecho: el mercado del deporte ha dado un giro completo; si antes la demanda era con un fin estético, hoy es la salud la que llena los centros deportivos.
La medicina y la fisioterapia empujan a la gente con patologías a la práctica deportiva, pero…¿es realmente necesario esperar a tener un problema de salud para darnos de alta en un club?
Una vez más los famosos son noticia y nos venden su físico como producto de un nuevo concepto de actividades basadas en el “método Pilates”.
Todo el mundo ha oído hablar del método y nadie sabe en qué consiste. Bien. Su base es la “contrología” y se plantea como un concepto de ejercicios escalonados que hemos de superar uno a uno para llegar al último peldaño.
Innumerables son los nombres que solapan este tipo de modalidad, dependiendo del tipo de mercado al que vaya dirigido.