Uncategorized


NUEVAS HORAS DE CLASES & ACTIVIDADES

NUEVAS HORAS DE CLASES & ACTIVIDADES

No paramos quietos, estamos en constante evolución y mejora para que podáis disfrutar al máximo de nuestras instalaciones y actividades. Con nuestro horario ampliado los fines de semana puedes realizar tus ejercicios en nuestras salas tanto el sábado como el domingo, pero si lo que buscas en una actividad dirigida pulsa en la imagen y consulta todos los horarios disponibles

 

.horarios


AMPLIAMOS HORARIO SÁBADOS Y DOMINGOS

AMPLIAMOS HORARIO SÁBADOS Y DOMINGOS

Muchos nos lo pedíais y os hemos hecho caso, ampliamos nuestro horarios los fines de semana.

Ya no tienes escusas, ahora abrimos nuestro gimnasio también sábados por la tarde y domingos por la mañana. (más…)


Fortalece cada parte de tu vida

Fortalece cada parte de tu vida

El concepto de gimnasio ha ido evolucionando en los últimos años a una velocidad vertiginosa.

Desde la imagen de centro deportivo como lugar de reunión para atletas, competidores y “culturistas”, hasta lo que hoy nos llega como centro de fitness y salud (wellness).

 

Analizando los clubes de una manera más profunda, basándonos en las actividades que ofrece, no es difícil recordar los comienzos del aeróbic, -promocionado por personalidades tales como Jane Fonda-, que consiguió llenar las salas colectivas del mundo entero, creando hábitos deportivos en la ciudadanía y mejorando la forma física de aquellos que lo practicaban.

 

Esta evolución continuó y como sucede con muchas otras cosas, una vez más las estrategias de marketing , el gran poder de los medios y los famosos como gancho comercial, nos empujaron a practicar actividades muy diversas; el step arrasó en todo el globo; después lo hicieron los ritmos adaptados a las salas (latino, funk, hip-hop,…); los movimientos de artes marciales (aerobox, fila pick power, tae-box, Body Combat,…) y el spinning o ciclo indoor (en bicicletas estáticas) todavía cuenta con un gran número de adeptos: aquellos que buscan una fuente de adrenalina y reducción de grasa corporal saben que no necesitan coordinación ni experiencia previa, llenando las salas de todo el mundo.

 

Los estudios de mercado nos indican que son más de 4.000.000 de personas a la semana las que practican todas estas actividades y aunque ha costado más de veinte años desarrollarlas su éxito es más que evidente; Body Combat, Body Pump, Body Balance, Body Jam, Body Step, Rpm,…

 

La salud es noticia:

 

Hoy por hoy, al abrir una revista encontramos algún apartado de fitness que hace referencia a la salud.

Es un hecho: el mercado del deporte ha dado un giro completo; si antes la demanda era con un fin estético, hoy es la salud la que llena los centros deportivos.

 

La medicina y la fisioterapia empujan a la gente con patologías a la práctica deportiva, pero…¿es realmente necesario esperar a tener un problema de salud para darnos de alta en un club?

 

Una vez más los famosos son noticia y nos venden su físico como producto de un nuevo concepto de actividades basadas en el “método Pilates”.

Todo el mundo ha oído hablar del método y nadie sabe en qué consiste. Bien. Su base es la “contrología” y se plantea como un concepto de ejercicios escalonados que hemos de superar uno a uno para llegar al último peldaño.

 

Innumerables son los nombres que solapan este tipo de modalidad, dependiendo del tipo de mercado al que vaya dirigido.


Gasto Energético y Pérdida de Peso Corporal.

Gasto Energético y Pérdida de Peso Corporal.

Llega el sol, el calor, el destape…y no nos sorprenden las consultas sobre dietas, consejos para bajar de peso y sobre qué dieta es mas efectiva; la de la alcachofa o la de la manzana…¡ cuidado!

Debemos razonar un poquito y ver mas allá para descubrir el negocio que hay detrás de tanta dieta y pastilla adelgazante, ¿no?.

La idea de este artículo es ayudarles a entender el concepto de gasto energético relacionado con la pérdida de peso corporal.

En fisiología es muy simple. Aunque lamentablemente afectan otros factores, el gasto energético de nuestro organismo se traduce así:

 

calorías consumidas < calorías gastadas = pérdida de peso
calorías consumidas > calorías gastadas = aumento de peso

 

Vamos a ejemplificarlo:

Supongamos que Isabel consume en el total de sus comidas diarias 3000 calorías y lleva una vida sedentaria (es administrativa) .Entre todas sus actividades diarias, su gasto energético suma un total de 2000 calorías, por lo tanto:

calorías consumidas – calorías gastadas = aumento de peso.
3000 cal. consumidas – 2000 cal. gastadas = aumentaría* a razón de 1000 calorías diarias.

* s¡ un kilo de grasa pura equivale a 7700 calorías, Isabel lamentablemente aumentaría un kilo cada semana.

Por el contrario, si Isabel tuviera que perder peso, debería realizar una dieta con este fin. El objetivo de esta dieta sería reducir el consumo calórico a 1500 calorías por día y realizar ejercicio para consumir 500 calorías más, así el resultado sería el siguiente:

calorías consumidas – calorías gastadas = reducción de peso.
1500 cal. consumidas – 2500 cal. gastadas = reduciría 1000 calorías diarias.

(recordamos que un kilo de grasa pura equivale a 7700 calorías, por lo cual Isabel perdería un kilo por semana)

La conclusión de este artículo debería ser que la combinación de dieta y ejercicio es el método más apropiado para lograr una pérdida de peso corporal duradera, y que la mayoría de las dietas fracasan ya que el peso se recupera cuando estas dejan de realizarse…
La solución: Realizar ejercicio físico de forma continuada.

¡ah! y sres.,no se trata de no comer, sino qué es lo que se va a comer.


EL USO DE PULSOMETRO

EL USO DE PULSOMETRO

El pulsómetro te ofrece la solución personal que hace tu entrenamiento más gratificante. Te sentirás como un ganador cuando practiques tus ejercicios de fitness o tu deporte favorito. Lleva una vida activa sea cual sea tu edad y consigue todos tus objetivos en condición física y control de peso.

 

Sólo necesitas la unidad de pulsera y la cinta transmisora que se coloca en el pecho para controlar tu frecuencia cardíaca exacta. Esto te ayuda a entrenarte y hacer ejercicio en el nivel más adecuado.

 

- ¿ Por qué utilizar el pulsómetro durante el ejercicio ?

  1. Podrás individualizar tu entrenamiento. Cada persona entrena a su ritmo ideal según sus necesidades.
  2. No existe riesgo para tu salud, ya que no se producen excesos ni sobrecargas.
  3. Controla y mide tu progreso en el tiempo y eso te motiva.
  4. Maximiza los beneficios del ejercicio, porque la intensidad del ejercicio es la óptima.
  5. Aprovecha tu tiempo al máximo ya que entrenas de forma correcta.

 

- ABC de la frecuencia cardíaca

Si mejoras tu condición física, tu corazón será capaz de bombear más sangre con cada latido, así no necesitará latir tan seguido para obtener oxígeno necesario para los músculos. Así decrecerá tu Frecuencia Cardíaca durante el ejercicio y en reposo.

 

Tu Frecuencia Cardíaca durante el entrenamiento se mide mediante porcentajes de tu Frecuencia Cardíaca máxima ( FC max ). Normalmente se estima según la Fórmula de Karvonen ( FC max= 220-su edad ). Cada tramo de porcentajes es útil para determinados objetivos y está asociado con diferentes beneficios para la salud.

 

- ¿ por qué hemos confiado en Polar®?

Polar creó la función Ownzone ( Zona Propia ) para guiarte automáticamente a tu zona personal de entrenamiento; la más adecuada para ti según tu estado de ánimo, nivel de fatiga, etc.

 

Corresponde a la zona comprendida aproximadamente entre el 65% y el 85% de la FC max; determina y monitoriza individual y personalmente los límites de la actividad cardíaca de cada usuario, no es un cálculo ni una fórmula fija.